Guía para iniciarse en la creación de mazos

El director del juego, Dave Guskin, explica cómo abordar la creación de mazos y nos ayuda a crear uno.

¡Buenas! Soy Dave, el director del juego, y vamos a examinar en profundidad cómo se construye un mazo para Riftbound. Llevo a mis espaldas muchos años de experiencia en juegos de cartas coleccionables, y la buena y mala noticia es que crear un mazo puede suponer uno de los aspectos más gratificantes a la par que complicados de este género. ¡Vamos a entrar en materia para ponéroslo algo más fácil!

Descubrir los Domains

Riftbound es un juego que se articula en torno a seis Domains (filosofías de poder con las que cada champion del universo de League of Legends encaja o contrasta) que definen qué cards se pueden colocar en el mazo de un champion concreto.

Los Domains son los siguientes:

  • Fury (rojo) -
    • Fury va de agresividad, pasión y la emoción de la conquista.
    • Los mazos de Fury a menudo hacen uso de la eliminación con damage, de la mecánica de Accelerate (y otras que permiten pasar a Ready), y de las recompensas por haciendo Conquer de cara a lograr la victoria.
    • Por lo general, a las cards de Fury les cuesta más realizar muchos Draws de cards o acabar con units de forma directa, sobre todo en el caso de units que se mantienen fuera de combat en su base.
    • Ejemplos conocidos de la ficción que representarían Fury son Conan el Bárbaro, Blade y Anakin Skywalker.
  • Calm (verde) -
    • Calm trata de equilibrio, meditación y la paz de la contención.
    • Los mazos de Calm a menudo hacen uso de tácticas defensivas para realizar un Move de enemigos y obstaculizar la interacción (con el uso de counterspells y stuns, por ejemplo) para defender los battlefields que tienen en Hold y así ganar la partida.
    • En términos generales, a las cards de Calm se les dan peor los enfoques muy agresivos e interactuar sin emplear sus units.
    • Pertenecerían a Calm, por ejemplo, personajes de ficción como son Gandalf, Baloo y Obi Wan Kenobi.
  • Mind (azul) -
    • Mind va sobre innovación, sobre los dones de la inteligencia y la curiosidad, y ser más que astuto que el oponente.
    • Los mazos de Mind suelen valerse de la planificación a largo plazo, de efectos limitantes, de los Draws de cards y de sinergias con Hidden y Gear para ganar ventaja y acercarse a la victoria.
    • En general, a las cards de Mind no les va muy bien cuando se trata de realizar Moves de units o disponer de units eficientes.
    • En ficción, encontramos ejemplos representativos de Mind en Sherlock Holmes, Yoda y Jorge el curioso.
  • Body (naranja) -
    • Body trata de superioridad física, agilidad y conexión con lo salvaje.
    • Es común que los mazos de Body se centren en incrementar sus recursos, poner en Play units eficientes y de gran impacto, y en dominar el combate para conseguir la victoria.
    • Generalmente, las cards de Body lo tienen más difícil para realizar Draws de cards eficientes y spells que no sean de combate.
    • Body estaría representado en personajes como Terminator, Juggernaut y Chewbacca.
  • Chaos (morado) -
    • Chaos se centra en la impredecibilidad, la sublevación y los artificios.
    • Los mazos de Chaos suelen dedicarse a ir jugando con la posición y la pila de trash, utilizar tácticas con Hidden y buscar las cards adecuadas para conseguir la victoria.
    • Normalmente, las cards de Chaos hallan más obstáculos cuando quieren deshacerse de una amenaza de forma permanente u otorgar ventajas duraderas a sus units.
    • Los ejemplos de la ficción que reflejan lo que significa Chaos incluyen a V (de Vendetta), Spiderman y Han Solo.
  • Order (amarillo) -
    • Order trata de unión, comunidad y sacrificarse por un bien mayor.
    • Los mazos de Order suelen llevarse la victoria a base de generar muchas units de poca envergadura, obtener efectos con la pérdida de units y acabar con otras units de forma directa.
    • Es habitual que las cards de Order lo pasen mal cuando deben lidiar con units más pequeñas o realizar Moves de units.
    • Por ejemplo, pertenecerían a Order personajes de ficción como Superman, Comandante Cobra y Leia Organa.

Una manera de empezar a crear un mazo es escoger un Domain que consideréis que se adapta a vuestro estilo de juego (o a vuestro estilo sin más) y buscar cards que os parezcan chulas para conformar un mazo. No obstante, y especialmente en Riftbound, la mejor forma de crear un mazo es la siguiente:

Paso 1: Empezar por la legend

Recordad que el champion determina los Domains (colores) de vuestro mazo. En el primer set de Riftbound, Origins, todo champion alrededor del cual se pueda crear un mazo cuenta con una card de legend que incluye dos Domains distintos.

Por ejemplo, Jinx es Fury-Chaos, por lo que podréis jugar tanto con cards de Fury como con cards de Chaos (pero no admite, por ejemplo, cards de Calm) si el mazo es de Jinx.

Vuestra legend no determina solamente con qué cards podéis jugar: también posee una poderosa ability que siempre está activa, "always on", y puede serviros para definir la estrategia y de qué manera aproximaros a la victoria. Pongamos, por ejemplo, que Jinx os permite hacer un Draw de una card adicional cuando casi os habéis quedado sin ellas, lo que os invitará a jugar con mayor agresividad (pasar cards de la mano al board) y a buscar siempre nuevas formas de hacer más Discards para pagar costes y deshaceros rápido de vuestra mano.

Una vez elegida vuestra legend, deberéis tomar otra decisión...

Paso 2: Elegir a vuestro champion

Aparte de la card de legend, todo champion deck necesita contar con un Chosen Champion. Se trata de una de las versiones disponibles de la champion unit de vuestra legend: en Origins, cada legend tiene dos, una para cada color. Cada una posee habilidades distintas en consonancia con un aspecto diferente de la estrategia de mazos general. Como siempre tendréis garantizado el acceso a dicha copia de vuestra unit de Chosen Champion, es importante que reflexionéis acerca de cómo queréis abordar la configuración del mazo en torno a ese champion.

Pongamos a Lee Sin de ejemplo. Primero, veamos su legend, Blind Monk:

Nos va a permitir añadir una Buff a una de nuestras units en cada turno, entonces, ¿qué supondrá esto para cada una de las units de Chosen Champion? Echemos un vistazo a Lee Sin, Centered, la versión de Body (naranja) del champion:

Este Lee Sin funciona otorgando una mejora adicional a otras units con Buffs (+2 de Might es un montonazo). Para crear un mazo centrado en esta card, nos podría interesar ir más allá, "going wide", y hacer que la mayoría de units se otorguen Buffs a sí mismas. Podemos usar la ability de nuestra legend para dar una Buff adicional a units que no tengan ninguna, o que ya hayamos gastado.

¿Y qué ocurre con la otra opción que tenemos, Lee Sin, Ascetic? Echemos un vistazo a la versión de esta unit de Calm (verde) del champion:

Puesto que este Lee Sin admite cualquier cantidad de Buffs, sabemos que esto nos daría acceso a una unit tremenda que nos permitiría ejercer presión en el board. Con ello, además, es probable que nos interese utilizar la ability de nuestra legend con ESTA unit, y no distribuirla como haríamos en la versión de Body. Esto significa que los fans de Lee Sin tienen opciones a la hora de decidir qué estrategia de mazo prefieren seguir para adaptarla a su estilo de juego.

Todos los mazos que se creen en torno a una legend específica pueden incluir las dos champion units de dicha legend en el Main Deck, lo que os permitirá fusionar las estrategias; sin embargo, escoger cuál de las dos es vuestro Chosen Champion os conducirá a maximizar la utilidad de esa copia que sacaréis "de forma garantizada" en vuestras partidas.

Paso 3: Signature cards

El Chosen Champion es la primera de las 40* cards de vuestro Main Deck, por lo que necesitamos 36 más... Espera, que no salen las cuentas. ¿O sí? Lo más probable es que os convenga dejar hueco en vuestro Main Deck para el máximo número de copias (3) que podéis tener de la última card especial de vuestro champion, la Signature card. En Origins, todas las legends cuentan con un signature spell, que está concebido para la estrategia del mazo de dicho champion y, francamente, también es más poderoso que otras cards de coste similar. No siempre tenéis por qué buscar el máximo de copias, pero que sea porque tenéis un buen motivo para no hacerlo: ¡lo más probable es que le vaya de perlas a vuestra estrategia!

[Sidebar: Deck Minimum Size] Podéis incluir más de 40 si es lo que os apetece, o si se os hace imposible dejar fuera a alguna de vuestras favoritas, pero normalmente es algo que desaconsejo: ¡tendréis menos posibilidades de que os salgan vuestras cards más poderosas (como vuestro champion y signature cards)!

Veamos el signature spell de Viktor, Siphon Power:

La estrategia de Viktor, por lo general, implica reunir un ejército de pequeñas units (incluyendo la generación de Recruit Tokens) y, después, desplazarlas en grupo a los battlefields para tomarlos. Si tenéis ventaja numérica en el combat, Siphon Power se ganará el sueldo: casi siempre inclinará la balanza a vuestro favor en combats donde tuvierais las de perder, y os puede servir para conseguir esos últimos puntos clave.

Paso 4: Completar vuestro Main Deck

Buf... ¡La cantidad de cards que podéis incluir en vuestro mazo es bestial! Tened en cuenta que vale cualquiera que pertenezca a los Domains de vuestra legend, ¡incluidas otras champion units! Podéis jugar con hasta 3 copias en total de cualquier card de vuestro Main Deck (en el caso del Chosen Champion, la copia con la que empecéis en la mesa ya cuenta dentro del límite de 3).

Aquí os dejo unas pautas generales a tener en cuenta cuando os dispongáis a escoger las cards que os queden para llegar a 40:

  • Incluid más cards de vuestro champion: Suele ser buena idea tener más copias de vuestro Chosen Champion. Al fin y al cabo, ¡habéis elaborado vuestra estrategia pensando en poder acceder a este champion! En ocasiones, los enemigos podrán deshacerse de vuestro Chosen Champion, así que disponer de más copias os resultará muy útil.
  • Jugad con 9 units pequeñas o más: No ganaréis si no libráis batallas para haceros con el control de battlefields. Normalmente, esto implica jugar con un gran número (9 o más) de units de coste 2-4, las suficientes como para tener la certeza de hacer Draw de alguna en vuestro primer o segundo turno (si contáis con el poder de una legend que os ayude con el control de battlefields a principio de partida, como el de Viktor, esto ya no será tan importante).
  • Jugad con 6 spells interactivos o más: Sudaréis la gota gorda para ganar combats si no disponéis de spells "interactivos". Se trata de spells capaces de mejorar vuestras propias units, reducir la efectividad de las de vuestros rivales e incluso eliminar units enemigas directamente. Para aseguraros de haber sacado uno a mitad de partida, deberéis incluir una cantidad suficiente de ellos (al menos 6). Si tenéis signature spells que contribuyan a esto, puede que ya tengáis alguno de esos 6.
  • No os sobrecarguéis con spells y gear; es mejor optar por más units: No recarguéis el mazo de spells y gear. Necesitáis units, sobre todo que sean fuertes, como los champions, para poder disputar battlefields. Los spells y el gear funcionan más bien como apoyos en lo que respecta a la presencia de vuestro board en los battlefields.

El resto de cards que juguéis dependerá de la estrategia que sigáis y el modo en que intentéis ganar partidas. Recordad que, para ganar una partida de Riftbound, deberéis ser capaces de mantener en Hold un battlefield u obtener muchos puntos de ellos en un mismo turno. Ello supone, a grandes rasgos, disponer de units y spells defensivos considerables, o fuerzas que presenten una agresividad sólida para no quedaros atrás cuando llegue la última parte de la partida.

¡Si lo de crear mazos es una novedad para vosotros, sin duda os puede abrumar! Y no pasa nada, siempre tenéis la opción de empezar usando uno de los mazos que hemos creado para vosotros, como los mazos prediseñados de champion, e ir ajustándolo de la manera que os guste. ¡En el manual de instrucciones que incluyen estos mazos también encontraréis recomendaciones para mejorarlos incorporando cards más potentes!

Paso 5: Vuestras Runes

¿Y qué hay del Rune Deck? De eso apenas hemos hablado. Pues bien, a medida que seleccionéis cards para vuestro Main Deck, prestad atención al Power cost de dichas cards. En ocasiones, va bien tratar de que vuestro equilibrio de poder se incline hacia vuestros dos Domains para que resulte más sencillo garantizar la obtención de las runes que necesitáis cuando las vayáis a necesitar. Es decir, podríamos jugar mayormente cards con cero de poder en un Domain mientras, para el otro, nos focalizamos en cards de gran poder. Si hacéis esto, podéis probar con una división 8-4 a favor del Domain con Power costs altos.

También podéis plantearos usar cards de Seal para dicho Domain, porque estas cards ayudan a pagar muchos power (recycle) costs de un Domain a lo largo de varios turnos. Si tenéis una gran cantidad de cards que los necesitan en ese Domain, los Seals podrían ser una estupenda opción.

En términos generales, un buen inicio sería con una división de 6 y 6 para vuestros dos Domains, e ir modificándolo según juguéis y comprobéis si os están faltando runes en un Domain u otro.

Paso 6: Escoged vuestros battlefields

Seguramente, la última cosa que hagáis para finalizar vuestro mazo es escoger vuestros tres battlefields. Existen 20 battlefields sin color determinado de entre los que elegir en Origins, lo que significa que podéis escoger los que queráis para cualquier mazo. Para que sea más sencillo hacerlo, podéis haceros estas preguntas:

  • ¿Qué battlefields respaldan mejor mi estrategia?
  • ¿Qué battlefields serían dañinos para mi estrategia si los enemigos logran hacerse con su control?
  • ¿Qué battlefields me irían mejor a mí que a mis enemigos?

¡Las respuestas os llevarán a tomar mejores decisiones a la hora de elegir tres para vuestro mazo!

Ejemplo práctico: Mazo de champion de Lee Sin

Ahora vamos a hablar de este mazo de Lee Sin y cómo se ha conformado, así como de qué es lo que busca conseguir y cómo podríais mejorar.

En primer lugar, su Chosen Champion es Lee Sin, Centered. Como hemos comentado arriba, esta elección supone ampliar un poco las fronteras y reunir un ejército de units en vez de acumular todo el poder en una sola. Por lo que vemos, hay un gran número de units, muchas de las cuales no generan Buffs por ellas mismas para poder beneficiarse de la ability de la legend Blind Monk.

En particular, algunas de las units de este mazo no tienen por qué disponer de Buffs, sino volverse MUCHÍSIMO mejores cuando les apliquéis otras: Bilgewater Bully, Wizened Elder y, por supuesto, Udyr. A la hora de considerar mejoras o modificaciones para este mazo, intentad conseguir cards que puedan obtener más beneficios de la Buff Blind Monk, o a las que pueda interesarles utilizar esa Buff repetidamente.

Significativamente, este mazo cuenta con un puñado de spells y gear que os ayudarán a ganar combats (como Stand United o Discipline), o bien a comenzar peleas en las que deberíais ser capaces de vencer (como Challenge o Charm). Acordaos de esa pauta general que os he dicho: debéis disputaros battlefields para ganar la partida, lo que implica que os conviene contar con ases bajo la manga para pillar por sorpresa a los rivales e imponeros en dichos combates.

Por último, hay dos cards concretas aquí (Mistfall y Wildclaw Shaman) que sirven para compensar una flaqueza que presentan este tipo de estrategias: puede llevar bastante tiempo conformar una fuerza de combate invencible. Contra otros mazos más rápidos, como el de Jinx, o contra mazos que todavía pueden abarcar más unidades, como el de Viktor, al de Lee Sin puede costarle remontar si se queda atrás… Ahí es donde entran estas cards, que ofrecen la posibilidad de tener units en Ready al instante cuando las Buffs de Lee Sin entren en juego y os permitirán presionar en los battlefields aunque el oponente os saque ventaja. Cuando penséis en mejorar los puntos débiles de este mazo, probad a incluir otras cards que os permitan resurgir de las cenizas o potenciar un ejército que se halle "atrapado" defendiendo un battlefield si necesitáis ir a por otro.

¡Y en esto consiste la creación de mazos!

Esto es todo por ahora. ¡Elegid a vuestra legend favorita y manos a la obra! Una de las mejores formas que existen de crear mazos consiste en conformar un "mazo provisional", probarlo contra algunos amigos o en vuestro local de confianza e ir mejorándolo en función de lo que vayáis aprendiendo con las partidas (fijándoos en qué cards eran poderosas y cuáles no). ¡Nos vemos a la próxima con vuestros nuevos mazos por la Grieta!

Champion Deck de Jinx

Champion Deck de Viktor